Terapi de Pareja

 

La terapia de pareja es una modalidad de terapia psicológica con características concretas. En este post podrás conocer  en qué consiste, qué tipo de problemas se trabajan en terapia de pareja y la eficacia de este tipo de terapia psicológica.

 

1.¿En qué consiste la terapia de pareja?

Podemos definir la terapia de pareja como un tipo concreto de terapia psicológica enfocada en la relación sentimental de las personas que forman una pareja, en condición de novios/as, matrimonio y/o divorciados/as.

El espacio terapéutico se caracteriza por ser un espacio de confidencialidad, libre de prejuicios, donde las personas puedan hablar, pensar o sentir todo aquello que deseen. Esta condición es totalmente necesaria para para poder conocer en profundidad el problema que presenta la pareja además de la perspectiva de cada persona en la relación.

Antes de acudir a terapia, las parejas han intentado solucionar su problema de diversas formas. Estos intentos son importantes analizarlos, tanto porque no han servido para solucionar el problema como porque forman parte de la solución definitiva.

2.¿Cuándo hay que acudir a terapia de pareja?

 La respuesta puede parecer obvia: cuanto antes mejor. Hay señales que pueden indicar a la pareja que la relación está deteriorada, que cada día existe más distancia entre los/as dos y, sobre todo, que las alternativas de solución cada vez parecen más lejanas.

Ése es un buen momento para acudir a terapia de pareja. Acudir es cosa de dos, pero suele ser común que ocurran otras situaciones: que una persona “arrastre” a la otra, que en el comienzo de la terapia un miembro de la pareja se niegue a acudir o que se señale como “culpable” a uno de los miembros. Son situaciones que se manejarán en el transcurso de la terapia.

3.¿Es común que las parejas soliciten acudir a terapia?

 Cada vez más. Entre los factores que influyen se encuentran por una parte nuestro contexto sociocultural, que nos permite cada vez más poder plantear problemas de pareja con libertad, una mejora sustancial en la eficacia de la terapia de pareja así como mayor confianza en la labor de los profesionales de la Psicología.

4.¿Cuáles son los problemas más frecuentes que se plantean en terapia de pareja?

Problemas de comunicación: no todas las parejas en todas las etapas por las que transcurren tienen la capacidad de escucha comprensiva hacia la otra persona. Tampoco en todos los momentos los miembros de las parejas saben exponer sus emociones u opiniones de forma empática. Por tanto, el factor comunicacional se convierte en uno de los aspectos que más se trabajan en terapia de pareja.

Problemas con los hijos: En cada etapa, la pareja con hijos/as se enfrenta a distintos desafíos. Pero un factor común es generar acuerdos en los criterios que padre y madre tienen de forma individual para construir un criterio en común. Es decir, aprender a trabajar en equipo. Como se puede entender, pueden surgir muchos conflictos que giren en torno a este bloque y que sea necesario trabajar en terapia de pareja.

Dependencia emocional: cuando uno de los miembros de la pareja depende excesivamente del otro se generan dinámicas en la pareja que conllevarán conflictos. Esta problemática se suele tratar en la terapia, trabajando con las dos partes, tanto la dependiente como la que ha asumido el rol protector.

Infidelidad: existe un número importante de parejas que acuden a terapia para superar una infidelidad. Para ello, es necesario recuperar la confianza, transformando dinámicas de suspicacia y control en dinámicas de evolución en la pareja y unión. Es un trabajo que en gran parte de las ocasiones permite generar nuevas oportunidades a la pareja.

Problemas de convivencia: en ocasiones, las parejas pueden acudir a terapia porque existen muchas discusiones en torno al reparto de tareas que conlleva la vida en pareja. La distribución de tareas de limpieza, de compra o de organización económica pueden ser fuente de bloqueo en la relación.

Problemas sexuales: es un área importante en las relaciones de pareja. En ocasiones, los problemas sexuales están relacionados con problemas emocionales en la pareja. La terapia de pareja es un gran recurso para poder comenzar a resolver los problemas que la pareja ya no sabe cómo resolver.

Problemas con la familia extensa: no es extraño ver en consulta parejas que tienen conflictos con una o con las dos familias extensas. La integración de la familia del novio y la novia en la pareja puede dar lugar a una importante cantidad de conflictos. Si bloquean a la pareja y no les permite evolucionar, la terapia de pareja puede ser un buen recurso al que acudir.

Terapia de pareja en sevilla

5.¿Las sesiones son siempre en pareja? ¿O existen sesiones individuales también?

Normalmente se comienza en pareja para más tarde dar paso a sesiones individuales intercaladas con nuevas sesiones en pareja. Puede ocurrir incluso que uno de los miembros de la pareja tenga problemas individuales que tengan que ser tratados de forma paralela a la terapia de pareja, porque influyan en la relación.

6.¿Cuál es la efectividad de este recurso?

Los datos indican que en torno al 80 % de las parejas mejoran al acudir a  terapia de pareja. Diversos metaestudios así lo confirman (por ejemplo:  Shadish y Baldwin, 2003). Por tanto, hablamos de un recurso que funciona y que ayuda a muchas parejas a mejorar su nivel de satisfacción y calidad de vida.

Mis servicios

En el enlace que adjunto a continuación podrás contactar conmigo para comenzar a trabajar en un nuevo proyecto de vida y de pareja con valor y sentido.

http://www.psicologomr.com/contactar